24 de abril de 2013

ESTADOS UNIDOS CAMBIA FOCO ANTIDROGAS

Hará más énfasis en prevención y salud que en persecución policial. Presupuesto aumentará un 16%.

 

 

Muy en línea con la tendencia que se está imponiendo en América Latina, la Casa Blanca presentará hoy una nueva estrategia antidrogas que se aleja de la prisión como castigo predilecto y hace énfasis en el tratamiento para controlar el consumo de sustancias ilícitas.
 
En el documento, obtenido por EL TIEMPO, el presidente Barack Obama delinea una política que, según dice, estará "basada en la ciencia" y aborda el problema como un asunto de "salud publica y seguridad ciudadana".
 
Con ese objetivo el plan incluye unas 100 iniciativas que buscan reducir el consumo, expandir la prevención y alternativas al encarcelamiento.
 
Los programas y reformas en esta estrategia 2013 están basados en décadas de investigación científica que demuestran que la adicción es una enfermedad crónica que se puede prevenir y tratar y no es una falla moral del individuo.
 
La estrategia ordena a las agencias federales a expandir sus programas comunitarios para prevenir el uso de drogas antes que este se presente; da poder a los médicos para intervenir ante los primeros síntomas de una adicción; expande el acceso al tratamiento para los que lo necesitan, y respalda a los millones de estadounidenses que están en recuperación, dice el documento, que será revelado hoy en Baltimore por el Zar Antidrogas de EE. UU. Gil Kerlikowske.
 
Para financiar la iniciativa, la Casa Blanca le ha solicitado el Congreso 10.500 millones de dólares que se gastarían en el 2014 y que representan un 16 por ciento de aumento comparado con el 2012.
 
De acuerdo con la administración, se trata del incremento más grande en tratamiento y prevención que se recuerde en la historia reciente de la lucha contra las drogas y representa más de lo que EE. UU. ha invertido en el Plan Colombia a lo largo de la última década.
 
Adicionalmente han pedido 9.500 millones de dólares para financiar a las agencias antidrogas, 3.700 millones para interdicción y unos 1.500 millones para cooperación internacional, de los cuales Colombia recibiría 320 millones.
 
Aunque la estrategia reconoce que la lucha contra las drogas incluye un componente policial, sostiene que EE. UU. no puede salir del problema a punta de encarcelamientos y por lo tanto respalda una serie de reformas a la justicia penal que prevén el tratamiento en lugar de la prisión para delincuentes no violentos arrestados por posesión o consumo.
 
Así mismo, respalda programas que identifican a los delincuentes que sufren de trastornos por consumo de sustancias con el fin de referirlos a servicios comunitarios en lugar de enviarlos a las cárceles.
 
También ofrece respaldo a nueva ley que obligaría a las aseguradoras de salud a ofrecer cubrimiento a personas que padecen trastornos como consecuencia del uso de drogas.
 
Según la Administración, expandir el acceso al tratamiento es clave pues de acuerdo con las estadísticas del 2011 solo 2,3 millones de personas, entre 23 millones que requerían asistencia por consumo de drogas, recibieron algún tipo de ayuda.
 
En el plano internacional, la estrategia sostiene que el problema de la droga requiere una solución compartida y afirma que “todos los países deben considerar la política de drogas como un problema de salud y seguridad pública que requiere una respuesta moderna, basada en la evidencia”.
 
Con ese fin, el plan dice respaldar -con fondos- el tratamiento y la prevención a nivel mundial y ofrece alternativas económicas para agricultores en regiones del mundo susceptibles a la producción y el tráfico de drogas.
 
El Plan de Obama coincide con una serie de recomendaciones que hará la OEA en los próximos meses y que también apuntan a un enfoque diferente en la lucha contra las drogas.
 
Las recomendaciones de la OEA son producto de un acuerdo alcanzado por los países del Hemisferio en la pasada Cumbre de las Américas en Cartagena, en la que se pidió explorar alternativas al statu quo.

 
Fuente:El Tiempo

23 de abril de 2013

¿ES POSIBLE EL SEXO EN EL ESPACIO?

 

  ¿Se puede practicar sexo en el espacio?

La falta de gravedad dificulta la posibilidad de mantener relaciones sexuales al perder tracción

 
 
 
Una de las fantasías sexuales más recurrentes de hombres y mujeres es hacer el amor en un lugar prohibido o inusual, ya que eso despierta nuestra sensación de peligro y estimula nuestros sentidos. Pero, ¿es posible el sexo en un lugar tan misterioso como el espacio? La pregunta, pese a que pueda generar alguna controversia, es crucial si en un futuro imaginamos que el ser humano llega a vivir en otros planetas.

Por eso, la escritora Laura Woodmansee publicó hace siete años un libro titulado «Sex in the space». Según relata en la web especializada space.com, la autora quiso interesarse por el tema después de hablar con dos mujeres astronautas que permanecieron mucho tiempo en el espacio. «Practicar sexo en gravedad cero es muy difícil porque no tienes tracción y no dejas de golpearte contra las paredes», explica Athena Andreadis, bióloga de la Universidad Médica de Massachusetts, en la misma página. «No tienes fricción, ni tampoco resistencia».
 

Dudas sobre el desarrollo del feto

Para Woodmansee, pese a que se ha estudiado durante décadas cómo afectan las condiciones del espacio a los astronautas, nunca se ha analizado cómo el sistema reproductivo humano respondería a la baja gravedad de la Luna o de Marte, o ante la hiper-gravedad de un planeta gigante. «Es un tema comprensiblemente sensible, especialmente para un organismo público, como la NASA o la ESA».
 
Investigadores de la Universidad de Montreal pueden haber dado con la primera pista. Según observaron, los procesos reproductivos de las plantas se vieron afectados por la falta de gravedad, ya que complicaba el transporte intercelular y eso, a su vez, dificultaba el crecimiento normal de las células. Un embrión humano podría sufrir múltiples problemas, desde daños neuronales y de corazón hasta deformaciones óseas y alteraciones en el tejido muscular.

«Tal vez las futuras empresas de turismo espacial deberían prohibir el sexo en órbita. Que haya vueltos espaciales con una señal bien visible que diga: 'No se quede embarazada en el espacio'», bromea Laura Woodmansee. «Pero de momento, es mejor que los astronautas no hagan nada ahí arriba»


Fuente:ABC

19 de abril de 2013

ANULAN JUICIO CONTRA RÍOS MONTT

Un tribunal guatemalteco anula el juicio contra el exdictador Ríos Montt

Organizaciones ultraconservadoras de Guatemala habían afirmado que el proceso solamente dividía al país

 
El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt.
 
 
Un tribunal de Mayor Riesgo ordenó este jueves la anulación del juicio por genocidio y delitos de lesa humanidad en contra del exdictador Efraín Ríos Montt, y el también general José Mauricio Rodríguez, quien fuera el jefe de inteligencia militar (G-2) durante el mandato de Ríos entre 1982 y 1983. El tribunal ha pedido también que se reinicie el proceso.
 
La decisión, tomada por la juez Carol Patricia Flores, causó un profundo malestar entre la Fiscalía y los abogados de la acusación particular, quienes calificaron la decisión como “un agravio para las víctimas” y pidieron a Flores “revisar la resolución”, que constituye una victoria para los defensores, que, a lo largo del proceso, habían sido totalmente desbordados por la contundencia de los testigos y los peritos propuestos por la Fiscalía.
 
Horas antes, los defensores de ambos militares abandonaron abruptamente la sala de debates argumentando “resistencia pacífica” ante lo que consideraban “un juicio ilegal”.
 
La Fiscalía y la acusación particular señalaron el incidente como una argucia más de la defensa para suspender el debate, y pidieron a la juez, Jazmín Barrios, que se nombrara abogados de oficio a los imputados. En ese momento, Barrios resolvió posponer el debate para este viernes y dar, de esa forma, un lapso a Ríos y Rodríguez para convencer a los letrados que retomen la defensa. “Es importante, por el debido proceso y su seguridad (jurídica) que disponga de un tiempo para convencerlos de volver a la sala”, dijo Barrios a Ríos Montt, después de que éste fracasara en su intento de comunicarse con los letrados, “porque abandonaron la sala y apagaron sus teléfonos móviles”, según expresó el viejo general. Cuatro horas más tarde, lo anterior es historia.
 
De alguna manera, lo ocurrido era previsible. Cuando la presentación de pruebas y los testimonios habían desbordado totalmente a la defensa, los más conspicuos representantes de la ultraconservadora sociedad guatemalteca, que “empezaron a oír pisadas de animal grande”, cerraron filas en torno a Ríos Montt, temerosos de que, tras la inminente sentencia, pudiera verse salpicados y obligados a responder por crímenes de guerra.
 
Esto fue particularmente notorio después de que uno de los testigos, un antiguo soldado destinado al cuerpo de ingenieros, identificara al actual presidente, Otto Pérez Molina, como uno de los oficiales responsables de ordenar masacres contra la población civil.
 
La presión mediática no se hizo esperar. Organizaciones como la ultraconservadora Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua) rompió lanzas en defensa de Ríos, “cuyo único delito fue defender a Guatemala de la agresión comunista”, mientras otros grupos afines elevaban ante la Corte Suprema de Justicia un documento respaldado por 10.200 firmas, donde se denuncia a la comunidad internacional de ejercer una influencia “negativa” en el veredicto del tribunal. “Cuando el embajador de Estados Unidos asiste al juicio, ejerce una fuerte presión sobre el tribunal”, dijo al matutino local elPeriódico Marco Antonio Cornejo, de la Asociación de Familiares y Amigos de Militares.
 
Conforme se aproximaba el fin de proceso, esta presión se había extendido, al grado que conspicuos representantes de la derecha empresarial firmaron un texto titulado “Traicionar la paz y dividir a Guatemala” que pagaron por publicar en los principales diarios del país. Ahí señalan que este juicio “divide innecesariamente” a Guatemala y en el que llegaban a advertir que una eventual condena a Ríos Montt podría devolver al país a la época de la violencia política. “Esta acusación de genocidio (…) implica –de consumarse–, el peligro inminente de que la violencia política reaparezca, traicionándose con esto el objetivo y la conquista de la paz”, se lee en el comunicado.
 
Como fruto de todo esto, el juicio ha sido suspendido. Falta ver si la nueva jueza, Carol Patricia Flores, puede resistir la inmensa presión de una y otra partes, y conducir el proceso dentro de los parámetros de la justicia.
 
 
 
                                      Mis Quijotadas.Guatemala clama justicia.
 
 
Fuente:El País
 

18 de abril de 2013

LA INFERTILIDAD Y LA INTRACITOPLASMÁTICA

El hombre que (casi) acabó con la infertilidad masculina
 
 
Detalle de una muestra de esperma.
 
 
 
El nombre de la técnica, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, probablemente no sea conocido por mucha gente. Tampoco sus siglas (ICSI). Pero este procedimiento, utilizado por primera vez en 1991, supuso toda una revolución en el tratamiento de la infertilidad masculina. En combinación con la fecundación in vitro, hace "prácticamente imposible" que un hombre no pueda ser padre biológico, según explica precisamente el 'padre' de esta técnica.
 
Los 'auto-halagos' de Devroey no son gratuitos. Más de 500 publicaciones avalan su trayectoria en el campo de la infertilidad y él siempre habla de las bondades de la técnica, nunca de su persona. De hecho, el 'nosotros' es el pronombre más utilizado en la entrevista, que tuvo lugar recientemente en el V Congreso Internacional IVI, en Sevilla.
 
"Desde el principio de mi carrera seguí muy de cerca los avances en infertilidad masculina, ya que me formé como ginecólogo y andrólogo, estaba interesado en las dos partes del proceso", subraya Devroey a ELMUNDO.es.
 
[foto de la noticia]
Sin embargo, dichos avances fueron al principio pocos y poco exitosos. Algo frustrante si, como subraya, se tiene en cuenta que el 15% de las parejas padece infertilidad y, aproximadamente en el 30% de los casos, el factor masculino es el responsable de la misma. "Hay hombres cuyos espermatozoides no tienen motilidad suficiente y otros que no son capaces de eyacular, los tienen, pero dentro del testículo", comenta.
 
Por esta razón, la primera técnica que se desarrolló fue la inseminación subzonal (SUZI), que consistía en la inyección de unos pocos espermatozoides en una zona del óvulo conocida como espacio perivitelino. "No fue muy exitosa y la cosa tampoco mejoró con la inyección directa del esperma en el óvulo [un procedimiento que desarrolló en 1989 la ginecóloga Susan Lanzendorf]".
 
Justo por esas fechas, Devroey descubrió el papel que podría tener un utensilio común en todos los laboratorios: la pipeta. "Pasamos de trabajar con el esperma como un todo, a pensar sólo en gametos individuales", recuerda. "Fue muy importante darnos cuenta de que nos bastaba con unos pocos espermatozoides para lograr la fecundación".
 
Y es que la ICSI no es más que eso, una selección de los espermatozoides más valiosos y su inserción individual (a través de las mencionadas pipetas) en el ovocito. "Es algo que pasa a menudo en ciencia; de un día para otro, todo cambia. De repente, las posibilidades de que un hombre no pudiera ser padre con su propio esperma se redujeron virtualmente a cero", recuerda.
 
Como también es habitual, Devroey señala que "en un principio” el resto de la comunidad científica fue "muy escéptica". Ellos mismos tenían sus cautelas. "Estábamos extremadamente preocupados por la salud de los niños, por eso esperamos a publicar hasta que nacieron bien. Previamente, habíamos hecho diagnóstico prenatal a los fetos", comenta.
 
Por fin, en 1992, 'The Lancet' recogía el hito: nacimiento de cuatro niños (en tres embarazos) procedentes de un esperma que, hasta la fecha, se habría considerado incapaz de fecundar un óvulo.
 
Devroey no recuerda nada especial de la primera pareja que tuvo éxito con esta técnica, "un matrimonio corriente con un número extremadamente bajo de espermatozoides", pero sí de la siguiente técnica que ideó. Aunque la ICSI acababa con la mayoría de los casos de infertilidad masculina, aún quedaban por resolver los de aquellos varones que no podían eyacular, ni siquiera ofrecer una mínima muestra de semen del que extraer algún gameto válido.
 
Lo que Devroey hizo fue combinar la extracción testicular de esperma con la ICSI. "Esto fue más complicado y recuerdo muy bien a los primeros pacientes. Eran un matrimonio latinoamericano. El hombre había sido operado de una hernia en su infancia y se le habían dañado los conductos de los testículos al pene. Habían intentado seis veces la inseminación artificial con semen de donante en EEUU, sin éxito y cuando vino a mi consulta le dije 'tienes unos testículos preciosos, vamos a intentar abrirlos a ver qué hay'", bromea el especialista.
 
"Cuando observamos la muestra extraída en el microscopio, vimos que los espermatozoides se movían. Fue la revolución. A partir de ahí se ha conseguido incluso que hombres a los que se ha practicado una vasectomía puedan volver a ser padres", subraya.
 
Aunque en los más de 20 años que han transcurrido desde el desarrollo de la ICSI, ésta se ha convertido en una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas, Devroey comenta que "hay que ser prudente y no prescribirla si el esperma es normal".
 
El ginecólogo belga no elude ningún tema por polémico que sea y responde abiertamente al estudio publicado en mayo en 'The New England Journal of Medicine', que achacaba a su técnica una mayor tasa de defectos congénitos en los niños nacidos por reproducción asistida. "Yo soy muy educado, pero tengo mis dudas sobre esas cifras; además, no tiene sentido que los resultados fueran sólo en embriones frescos y no se replicaran en los congelados. Creo que, de haber un problema, estaría en el esperma y no en la técnica", concluye.

 
Fuente:El Mundo.es

17 de abril de 2013

RUSIA DESTRUYE 70% DE ARMAS QUÍMICAS

 

Rusia ha destruido más del 70% de su arsenal químico

La Convención de la ONU sobre Armas Químicas, aprobada en 1993 y en vigor desde 1997, establece que los países debían destruir sus arsenales ya en la década de los noventa, pero "por causas objetivas la realización del programa se alargó en el tiempo y los plazos se han pospuesto varias veces", según Moscú.


 
 
 
 
 
Moscú.- Rusia ha destruido más del 70 % de su arsenal químico, informó hoy el jefe del Departamento de Convenciones del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, Víctor Jolstov.

"A día de hoy, hemos destruido un volumen de armas químicas que supera el de los demás países miembros de la convención (sobre armas químicas)", dijo Jolstov a la agencia Interfax, informó Efe.

Precisó que se trata de unas 29.000 toneladas, lo que equivale al 73 % del arsenal químico del país.

"Sólo en el transcurso de este año hemos destruido unas 4.000 toneladas contra las 25.000 liquidadas en los últimos 10 años", aseveró.

Jolstov agregó que de las 24 plantas productoras de armas químicas ocho fueron desmanteladas, 15 recibieron certificados de conversión, mientras el resto tramita su respectivo certificado.

Recordó que la destrucción de todo el arsenal químico estaba inicialmente prevista para abril del año pasado, pero Rusia necesitó tiempo adicional, por lo que se acordó que el proceso será concluido hacia finales de 2015.
 
 

La Convención de la ONU sobre Armas Químicas, aprobada en 1993 y en vigor desde 1997, establece que los países debían destruir sus arsenales ya en la década de los noventa, pero "por causas objetivas la realización del programa se alargó en el tiempo y los plazos se han pospuesto varias veces", según Moscú.

El año pasado, el jefe del comité de Defensa y Seguridad del Consejo de Federación (Senado) ruso, Víctor Ózerov, informó de que en el momento de la firma de la Convención, las reservas de armas químicas ascendían en todo el mundo a 71.315 toneladas, "de las cuales se ha destruido hasta ahora el 80%". 
 
Fuente:El Universal

13 de abril de 2013

EL NUEVO ESTILO DEL PAPA FRANCISCO

Las revoluciones de Francisco
 
 
El papa Francisco
 
 
Hoy se cumple justo un mes de la elección como Papa de un jesuita argentino de 76 años que comenzó a romper moldes desde el mismo instante en que, vestido con una simple sotana blanca y un crucifijo plateado sobre el pecho, se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro y anunció al mundo que quería llamarse Francisco, como san Francisco de Asís, el santo de los pobres.
 
Desde entonces el Papa llegado "del fin del mundo" no sólo se ha metido en el bolsillo a la mayoría de la gente (las encuestas señalan que al 92% de los italianos les gusta) sino que ya está llevando a cabo una pequeña revolución que hace presagiar que el suyo será un pontificado de fuerte cariz reformador y purificador. Estas son algunas de las innovaciones llevadas a cabo por Francisco en su primer mes como Papa.
 
1. El Papa de los pobres: En varias ocasiones Francisco ha dejado ya claro que le gustaría ser el Papa "especialmente de los pobres" y que quiere una Iglesia "pobre y para los pobres". Y está actuando en coherencia, rehuyendo ostentación.
 
2. No al apartamento pontificio: Francisco se niega a vivir en el lujoso y amplio apartamento pontificio en el que desde 1903 han residido todos los pontífices. Dice que es demasiado grande para él y, sobre todo, que ahí se sentiría aislado. Sigue viviendo en Santa Marta, la residencia para eclesiásticos dentro del Vaticano en la que se alojaron los cardenales durante el cónclave y donde paran muchos obispos y monseñores a su paso por Roma.
 
3. Almuerza en el comedor común: El Papa come en el mismo comedor de la residencia Santa Marta en el que lo hacen los religiosos que se hospedan en el mismo a su paso por Roma. Hace unos días, de hecho, salió a relucir una foto en el que se le veía sentado a una mesa mientras almorzaba. La foto la hizo con su teléfono móvil monseñor Franco Agnesi que, como hacen muchos de los eclesiásticos que pasan por Santa Marta y ven al Papa, no se pudo resistir a retratar al pontífice en la normalidad de su vida diaria. La diferencia es que él colgó la foto en su cuenta de Facebook.
 
4. Misas abiertas al público: Los Papas siempre han comenzado el día con una misa, que celebraban en su capilla privada y a la que asistía sólo un puñado de privilegiados. Francisco oficia misa en la capilla de la residencia Santa Marta y la misma está abierta a cualquier empleado del Vaticano que desee ir. Concluida la ceremonia, suele saludar uno por uno a los asistentes y a veces se sienta con ellos en los bancos a hablar.
 
5. Obispo de Roma, no Papa: Francisco no sólo se ha empeñado en ser llamado Francisco a secas, rechazando el pomposo Francisco I. Además insiste en que es obispo de Roma más que Papa. Esa actitud de humildad ha hecho que un patriarca de Constantinopla, el actual Bartolomeo I, acudiera a la misa de inicio de su pontificado por primera vez desde 1054, cuando la iglesia ortodoxa se separó de la católica.
 
6. Lavatorio de pies a presos juveniles (incluidas mujeres y musulmanas): El pasado Jueves Santo Francisco se convirtió en el primer Papa que cumplía con el rito del lavatorio de pies en un centro de detención de menores. Pero no sólo lavó los pies de los jóvenes presos sino que, además, entre ellos había dos mujeres. Una de ellas, musulmana. Un gesto que ha sentado mal a los tradicionalistas.
 
7. No se sienta en el trono: Desde el primer momento Francisco ha rechazado sentarse en el trono resevado a los Papas.
 
8. No lleva el crucifijo y el anillo de oro Se niega a ponerse sobre el pecho la cruz de oro característica de los Papas. Lleva colgada del cuello la misma cruz de metal que lucía antes de convertirse en pontifice. Además, el anillo de pescador que ha elegido es de plata bañada en oro y aún así, siempre lleva el anillo de plata que llevaba en sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires.
 
Los zapatos del Papa.| Reuters
9. Sus gastados zapatos negros: lleva unos normalísimos zapatos negros, en lugar de los lujosos zapatos de fina piel roja realizados a medida que calzaba su precedesor en sus apariciones públicas y que había recuperado del antiguo ropero papal.
 
10. Gesticula, besa, abraza, toca: Francisco hace gala de una gestualidad y de una corporeidad poco habituales en un Papa. Toca con natualidad a la gente con la que se relaciona, la abraza, la besa. Ha rechazado el papamóvil y se mueve entre la plaza de San Pedro en un jeep abierto. Además, se baja muchas veces del vehículo para saludar a la gente (sobre todo a los enfermos y a los discapacitados). Trae de cabeza a los servicios de seguridad del Vaticano.
 
11. Sin terciopelo ni armiño: Francisco no se ha puesto en ningún momento sobre los hombros la muceta de terciopelo rojo rematada con armiño blanco que los sastres de Gammarelli habían preprado para el nuevo Papa.
 
12. Lenguaje claro, directo y desde el corazón: Benedicto XVI era el Papa de la razón. Las homilías e intervenciones de Francisco probablemente adolecen del espesor intelectual y teológico de las de su predecesor. Pero, a cambio, son directas y accesibles y con frecuencia consiguen emocionar. A Francisco le gusta improvisar, citar a su abuela como experta en teología y en ocasiones intercala bromas y chistes. "Habéis trabajado, ¿eh?", le soltó por ejemplo a los periodistas en el encuentro que mantuvo con ellos justo después del cónclave.
 
13. Respeto hacia los ateos: Francisco está dando muestras de enorme respeto hacía los ateos. Durante el encuentro que celebró con los 5.300 periodistas que cubrieron el cónclave en el que salió elegido Papa les ofreció una bendición silenciosa para no ofender a los no creyentes ni a los que practican otras religions
 
 
Fuente:El Mundo.es

11 de abril de 2013

PODER DEL EJÉRCITO NORCOREANO

El Ejército Popular de Corea del Norte, el más poderoso de Asia después de China, cuenta con más de un millón de soldados en activo y siete millones en la reserva.
 
Fue creado el 8 de febrero 1948 y, según un informe comparativo de las fuerzas armadas en las dos Coreas presentado en septiembre de 2011 por el Estado Mayor Conjunto surcoreano, en el último decenio el número de soldados de Corea del Norte aumentó de 1,17 millones a 1,19 millones, frente a 650.000 surcoreanos.
 
El ejército norcoreano está compuesto fundamentalmente por unidades mecanizadas de infantería.Sin embargo, el informe revela que Pyongyang redujo sus buques militares de 900 a 740, sus submarinos de 90 a 70 y los cazas de los 870 con los que contaba en el año 2000 a los 820 de 2010.
 
El ejército surcoreano redujo también el número de buques militares de 180 a 160, así como la flota de sus aviones de combate, que pasó de los 540 del año 2000 a los 460 del año pasado. En cambio, aumentó sus tanques de 2.360 a 2.400 y sus piezas de artillería de 5.180 a 5.400.
 
El ejército norcoreano está compuesto fundamentalmente por unidades mecanizadas de infantería apoyadas por tanques, organizadas en brigadas y situadas a lo largo de las principales líneas defensivas, según la organización norteamericana Global Security Org.
 
Las unidades de artillería, protegidas en trincheras cubiertas y bases subterráneas, pueden ofrecer fuego de apoyo sin exponerse al enemigo, igual que sus lanzadores múltiples de cohetes son capaces de concentrar fuego en puntos muy determinados.
 
Para atravesar los numerosos ríos existentes en la península de Corea, las fuerzas armadas norcoreanas cuentan con más de 600 vehículos anfibios y unos 2.300 con puentes flotantes para el transporte de tropas y equipos, según un estudio de la organización Defense & Security Intelligence & Analysis: IHS.
 
Recientemente, se han reforzado las barreras antitanques y establecido posiciones de combate a lo largo de las principales rutas entre Pyongyang y la Zona Desmilitarizada, así como se han mejorado las defensas costeras en el sur y construido instalaciones de misiles de apoyo, y mejorado las armas antiaéreas, según fuentes militares surcoreanas.
 
También disponen de sistemas de fibra óptica para comunicarse de un modo seguro e instalaciones subterráneas para proteger a los dirigentes y las fuerzas fundamentales.
 
En cuanto a la reserva activa, Corea del Norte tiene casi siete millones de hombres y mujeres que dependen del Ministerio de Defensa.
 
La principal es la Unidad de Reserva de Entrenamiento Militar con 1,7 millones de personas (en el que están incluidos hombres y mujeres solteros entre 17 y 45 años los primeros, y 17-30 las segundas) y que no se encuentren en servicio activo.
 
Están supeditados a las unidades militares de su provincia y se entrenan cuarenta días al año, según los servicios estadounidenses de espionaje.
 
 Corea del Norte aumentó de 1,17 millones a 1,19 millones, frente a 650.000 surcoreanos.
La Milicia Obrera Campesina tiene más de cuatro millones de efectivos y es una combinación de hombres de entre 45 y 60 años, junto con los de 17 y 45 años y las mujeres solteras de entre 17 y 30 que no están incluidos en la Unidad de Reserva de Entrenamiento Militar y tienen la obligación de entrenarse treinta días al año.
 
Los Guardias Rojos jóvenes están formados por 1,2 millones de escolares comprendidos entre los 14 y 16 años. Se entrenan cuatro horas todos los sábados y un total de 160 horas anuales.
 
En cuanto al arsenal nuclear, Corea del Norte comenzó a desarrollar misiles tácticos (de corto alcance) durante la década de 1970 a partir de la tecnología empleada en los cohetes Scud, patentada por la Unión Soviética.
 
A partir de los Scud desarrollaron a mediados de los ochenta su primer misil balístico de alcance medio, el Rodong-1, desplegado en los noventa, con un alcance medio de 1.300 kilómetros.
 
Según el Ministerio de Defensa surcoreano, hacia 2007 Pyongyang comenzó a producir misiles de alcance medio bajo la denominación Musudan (también conocidos como Rodong-B o Taepodong-X) a partir del modelo soviético R-27 zyb, desarrollado para ser disparado por submarinos y con un alcance de más de 3.000 kilómetros.
 
Por último, el régimen empezó a desarrollar y probar en la década de 1990 sus primeros proyectiles balísticos como el Taepondong-1, con un alcance de unos 2.500 kilómetros.
 
El Taepodong-2, con tres fases y un alcance de entre 3.500 y 6.700 kilómetros, aunque algunos expertos eleven su radio a los 9.000, podría alcanzar la costa oeste de EEUU.
 
Corea del Norte cuenta con una industria de defensa compuesta por unas 180 fábricas subterráneas que producen 200.000 fusiles Kalashnikov al año, 3.000 armas pesadas, 200 carros de combate, 400 vehículos blindados anfibios y artesanías, además de varias otras armas, según fuentes surcoreanas

 
Fuente:La Tribuna.

6 de abril de 2013

CERCA DE LEER LOS SUEÑOS

 

La verdadera interpretación de los sueños

Científicos de Kioto logran descifrar la actividad de la mente dormida

 
 
 
 
Los sueños han estimulado la imaginación humana como pocas cosas, tal vez porque cualquier teoría sobre ellos es virtualmente irrefutable. Mensajes adivinatorios del futuro para unos, reverberación interna del mundo según otros y narrativas enigmáticas para el común, los sueños parecen exactamente la clase de experiencia subjetiva que permanecerá siempre oculta, inaccesible al escrutinio público e impermeable a la ciencia empírica. Craso error. La neurología ya está solo a un paso de leer los sueños.
 
Si es que no lo ha dado ya, porque Yukiyasu Kamitani y sus colegas del Laboratorio de Neurociencia Computacional ATR, en Tokio, han puesto a punto una especie de diccionario que traduce la actividad cerebral de sus voluntarios humanos durante el sueño —el familiar mapa de colinas rojas activas y valles verdes silentes que genera la resonancia magnética— a otro lenguaje muy distinto pero que nos resulta mucho más próximo y fácil de interpretar: la secuencia de imágenes que el sujeto estaba soñando en ese instante.
 
Los mitos sobre los sueños se deben, en el fondo, a la misma miopía que nos confunde al reflexionar sobre el yo, la consciencia o el pensamiento. Estamos fisiológicamente incapacitados para pensar que pensar es una cosa, una secuencia de coreografías de activación neuronal que pueden detectarse y medirse con las tecnologías actuales de imagen como la resonancia magnética funcional (fRMI). Y por mentira que pueda parecer, los sueños también son una cosa, algo distinta del estado de vigilia pero con muchos paralelos con él.
 
Cuando el sujeto logra dormirse y el ordenador registra su actividad cerebral, los científicos lo despiertan  y le preguntan con qué estaba soñando, y así hasta 200 veces
Tal y como describen en la revista Science, Kamitani y sus colegas han decidido centrarse en solo tres voluntarios —o quizá es que solo consiguieron tres—, pero les han exprimido con nipona minuciosidad. Al sujeto se le introduce en el estruendoso tubo de resonancia magnética a razón de tres horas por sesión y por el plazo de diez días; en cuanto el voluntario, pese a todo lo anterior, logra dormirse y el ordenador registra su actividad cerebral, los científicos lo despiertan bruscamente y le preguntan con qué estaba soñando, y así hasta 200 veces.
 
Un ejemplo de uno de los sueños descritos por los voluntarios es: “Desde el cielo vi algo como una estatua de bronce, una gran estatua de bronce que existía en una pequeña colina, y bajo la colina había casas, calles y árboles de la forma normal”. La idea del experimento es hallar correlaciones consistentes entre esa jerigonza —o más bien entre los elementos de la jerigonza, como la estatua o la colina— y los patrones de actividad en el córtex visual, la zona posterior del cerebro que normalmente procesa las imágenes provenientes del mundo exterior.
 
Y su éxito ha sido más que notable. Después de entrenar a sus algoritmos de esa forma, con 200 o más correlaciones para cada voluntario, el sistema ha sido capaz de predecir la imaginería onírica con un 60% de acierto. Es decir, que las pautas de activación que se ven por resonancia magnética durante el sueño significan —tres de cada cinco veces— lo que el sujeto estaba soñando subjetivamente en ese momento, o al menos lo que un segundo después dijo haber soñado. Sueños plasmados.
 
Hasta ayer, la posibilidad de leer los sueños no era más que ciencia ficción de serie B —“Star Trek en el mejor de los casos”, como comenta en Science el neurocientífico de Harvard Robert Stickgold—, pero el tema acaba de saltar a la estantería de no ficción. Los investigadores de Tokio llaman la atención sobre los posibles avances en el tratamiento del insomnio y otros males de la mente que se derivan de sus descubrimientos. Pero ahora que nos van a saber leer los sueños, tendremos que preguntarnos si queremos que nos los lean o si no, y si no por qué no.
 
 
Fuente:El País

4 de abril de 2013

CUANDO EL AUTO SE INUNDA

 
 
 
 
Qué hacer si se inunda el auto
 
* No dar marcha, ni colocar la llave en posición de contacto hasta no haber adecuado las condiciones del vehículo, porque existe el riesgo de inutilizar componentes electrónicos o mecánicos.
 
* Desconectar la batería y quitar el filtro de aire. Si, además, el auto tiene intercooler (es muy común en los diesel) quitarlo, ya que es probable que tenga agua.
 
* Si el motor es naftero, desmontar las bujías. Si es diesel, hacer lo mismo con los precalentadores.
 
* Verificar el nivel de aceite del cárter (caja metálica que aloja los mecanismos operativos del motor). Si es mayor al máximo habrá que reemplazarlo; y si es menor, se puede dejar para continuar con las pruebas (luego se reemplazará junto con el filtro).
 
* Limpiar los conectores de toda la instalación eléctrica que se sumergió, tanto en el motor como en el habitáculo. En caso de no conocer el nivel que alcanzó el agua, se puede guiar por marcas en los tapizados de puertas y butacas.
 
* Controlar que las unidades de mando del motor (ECU), airbag, habitáculo, ABS e inmovilizador se encuentren libres de humedad. Hacer lo mismo con las bobinas de encendido, alternador, sensores, y porta fusibles.  
 
* Verificar que el combustible no contenga agua. Para hacerlo, quitar el tubo de suministro que proviene del tanque y extraer al menos dos litros (ya que al hacerlo con un volumen menor no se verificará el fluido del tanque, sino el contenido del filtro y del tubo). En caso de encontrar agua, vaciar el tanque, limpiarlo y reemplazar el filtro para rearmarlo.

* Conectar la batería y accionar el arranque en forma directa con un cable remoto desde la batería al automático del motor de arranque durante 15 segundos (no utilizar la llave de arranque original). Proteger los ojos, ya que es probable que por los agujeros de las bujías se expulse violentamente el agua que se acumuló en los cilindros.
 
* Rearmar los componentes de motor y dar marcha con la llave de arranque. Si el vehículo no arranca, no insistir. Ir a un servicio especializado para un diagnóstico electrónico.
 

Qué hacer con los componentes averiados
 
Ante un vehículo inundado se deberán reemplazar todos los fluidos y filtros afectados:
- Aceite de motor y filtro.
- Filtro de aire.
- Filtro de combustible.
- Filtro antipolen (si posee).
- Fluido de freno, luego de lavar el circuito.
- Fluido de dirección hidráulica (si posee).
- Fluido lava parabrisas / luneta.
- Aceite de caja de velocidades (manual o automática).
- Aceite de diferencial.

Ciertos elementos (como los rodamientos de rueda, homocinéticas de semiejes y levanta vidrios) requerirán especial atención en relación al tiempo de inmersión. Incluso, algunos modelos pueden tener el escape lleno de agua y no arrancar. Por este motivo, se debe colocar el auto en un ángulo adecuado para escurrirlo o desmontarlo.

 
El último paso, la desinfección

Una vez que se hayan secado todos los elementos desmontados, habrá que lavarlos y rociarlos con un producto que sea capaz de eliminar la formación de moho y materia orgánica. Sólo así se interrumpirá el proceso de reproducción de bacterias y microbios. Es importante que la selección del producto a utilizar la realice personal calificado.
 
La mayoría de las averías encontradas en vehículos estacionados inundados se generan en el momento en que se quiere comprobar el funcionamiento del motor y los sistemas eléctricos.
 
Fuente:Entremujeres.Com

2 de abril de 2013

ONU REGULA COMERCIO MUNDIAL DE ARMAS


Asamblea de la ONU aprobó el primer tratado de comercio de armas de la historia


Acuerdo internacional busca regular el flujo global de armamentos, que mueve hasta 70 mil millones de dólares al año

 
 
 
 
 
Nueva York (Agencias). Con 154 votos a favor, tres en contra y 23 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy el Tratado de Comercio de Armas, luego de casi una década de negociaciones. Este es el primer acuerdo de la historia que reglamenta el comercio internacional de armas.
 
El objetivo del tratado es evitar que las armas vendidas por algún país a otro puedan ser utilizadas para actos que atenten contra los derechos humanos, para actos terroristas, o para evitar un embargo internacional. Por ello, las restricciones se aplican al armamento convencional, desde armas livianas hasta tanques, aviones y buques de guerra.

 
EN CONTRA

El texto fue presentado por Costa Rica, y bloqueado el jueves por Corea del Norte, Irán y Siria, impidiendo que sea adoptado por consenso, los mismos que hoy votaron en contra. “No estamos en contra del tratado, pero no podemos apoyarlo tal como está porque no incluye los puntos que habíamos planteado para que fuera equilibrado”, dijo el embajador sirio, Bashar Jaafari, refiriéndose a su propuesta para que se consideren la venta de armas entre grupos armados no estatales, y los derechos inalienables de los países que son ocupados por potencias extranjeras.
 
Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela decidieron abstenerse por considerar, según sus representantes, que el tratado “privilegia” a los países exportadores y es susceptible de ser “manipulado políticamente”.
 
Luego de ser aprobado, cada país decidirá si firma y ratifica el acuerdo a partir del 3 de junio, y con un mínimo que 50 países adscritos el convenio entraría en vigor.

 
Fuente:El Comercio.pe